contacto@vag-global.com

Guía para empresas extranjeras que quieren softlanding en Perú

30 octubre, 2025

El mercado peruano se ha convertido en un destino atractivo para la inversión extranjera. Su economía estable, una ubicación estratégica en Sudamérica y un marco legal favorable para la creación de empresas lo convierten en un punto de entrada ideal para negocios internacionales que buscan expandirse en la región. Sin embargo, aterrizar con éxito en un nuevo país requiere algo más que entusiasmo: implica entender la cultura empresarial local, cumplir con la normativa vigente y diseñar una estrategia de entrada sólida. Aquí es donde entra en juego el servicio de softlanding en Perú, una herramienta clave para garantizar un inicio de operaciones fluido, rentable y seguro.

¿Qué es el softlanding empresarial?

El término softlanding —aterrizaje suave— hace referencia a un conjunto de servicios diseñados para facilitar la instalación y operación de empresas extranjeras en un nuevo país. En el caso peruano, este proceso abarca desde la constitución legal de la empresa hasta la asesoría tributaria, laboral, contable y administrativa. La meta es que el ingreso al mercado sea eficiente, evitando los errores comunes que suelen cometer las compañías foráneas al enfrentarse a un entorno regulatorio desconocido.

El servicio de softlanding en Perú no solo se limita a los trámites burocráticos, sino que también ofrece una guía estratégica. Esto incluye análisis de mercado, acompañamiento legal, gestión de permisos, asesoría en contratación de personal local, y apoyo en la adaptación cultural. 

Por qué Perú es un destino atractivo para el softlanding

En los últimos años, Perú ha consolidado su reputación como una de las economías más dinámicas de América Latina. Su estabilidad macroeconómica, el acceso a mercados internacionales a través de acuerdos comerciales y su creciente clase media hacen del país un destino interesante para empresas de diversos sectores: tecnología, construcción, energía, minería, turismo y servicios.

Lima, en particular, es el epicentro empresarial y financiero del país. La capital concentra la mayor parte de la infraestructura corporativa, los principales centros de negocios y una red de profesionales altamente calificados. Además, el Estado peruano promueve activamente la inversión extranjera, simplificando trámites y ofreciendo incentivos en determinadas industrias estratégicas.

Un servicio de softlanding en Perú bien ejecutado puede aprovechar estas ventajas, ayudando a las empresas a integrarse rápidamente al ecosistema local y posicionarse de manera competitiva.

Etapas del proceso de softlanding en Perú

  1. Análisis y planificación estratégica
    Todo comienza con un diagnóstico del negocio y del mercado. Se evalúa el sector, la competencia, los marcos regulatorios aplicables y los costos de operación. Esta fase permite diseñar un plan de entrada realista, alineado con los objetivos globales de la empresa. 
  2. Constitución legal y formalización
    Para operar en Perú, las empresas extranjeras deben cumplir con procedimientos específicos ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). El proceso incluye la elección del tipo societario, la redacción de los estatutos, la obtención del RUC y la inscripción en el registro mercantil. 
  3. Gestión tributaria y contable
    El cumplimiento fiscal es uno de los pilares del softlanding. Una consultoría especializada ayuda a definir la estructura impositiva más conveniente, considerando aspectos como el Impuesto a la Renta, el IGV y las obligaciones de declaración mensual. La gestión contable permite mantener un control transparente de los ingresos y gastos desde el primer día de operaciones. 
  4. Aspectos laborales y migratorios
    En caso de contratar personal extranjero, se requiere tramitar los permisos migratorios correspondientes. También es necesario registrar a los trabajadores en el sistema de seguridad social y cumplir con las disposiciones del régimen laboral peruano. Un acompañamiento experto evita sanciones y garantiza el cumplimiento de la ley. 
  5. Soporte operativo y administrativo
    Una vez constituida la empresa, el servicio de softlanding en Perú continúa brindando apoyo en áreas como apertura de cuentas bancarias, alquiler de oficinas, búsqueda de proveedores y servicios de traducción o representación legal. Este acompañamiento facilita la adaptación y asegura que la empresa se enfoque en lo esencial: su crecimiento y consolidación. 

Ventajas de contar con un servicio de softlanding en Perú

El beneficio principal es la reducción de riesgos. Una empresa que llega sin conocimiento del entorno legal, fiscal o cultural puede cometer errores costosos. El softlanding brinda respaldo técnico y estratégico para minimizar esos riesgos.

Además, permite una aceleración del tiempo de entrada. Mientras una empresa que inicia por cuenta propia puede tardar meses en operar plenamente, un proceso guiado puede reducir ese plazo de manera significativa.

Por último, el softlanding ofrece una visión integral del mercado local, ayudando a adaptar la propuesta de valor del negocio a las preferencias del consumidor peruano y a las particularidades del sector.

¿Qué sectores pueden beneficiarse?

Empresas tecnológicas que buscan establecer centros de innovación, constructoras que participan en proyectos de infraestructura, firmas turísticas interesadas en el mercado andino o amazónico, y compañías de retail que desean expandirse en Lima y provincias. En todos estos casos, el servicio de softlanding en Perú es una inversión estratégica que optimiza recursos y garantiza un inicio exitoso.

Conclusión: un aterrizaje suave hacia el éxito empresarial

Expandirse hacia un nuevo país es un paso audaz, pero también una oportunidad extraordinaria. Perú ofrece un entorno fértil para las empresas que buscan crecimiento y estabilidad en América Latina. Con el acompañamiento adecuado, cada fase del proceso —desde la constitución legal hasta la operación diaria— puede convertirse en un movimiento calculado hacia la consolidación.

Si tu empresa está lista para dar ese salto y conquistar el mercado peruano, te invitamos a hacerlo con la guía de expertos. Descubre cómo un servicio de softlanding en Perú puede transformar tu expansión internacional en una historia de éxito.

Para más información, escríbenos al correo: contacto@vag-global.com o llama al +511 436 4612.