contacto@vag-global.com

Cómo implementar reportes ESG en empresas peruanas

21 octubre, 2025

En los últimos años, la sostenibilidad ha pasado de ser un valor reputacional a un elemento estratégico clave en la gestión empresarial. En el Perú, cada vez más organizaciones están adoptando reportes ESG (Environmental, Social and Governance, por sus siglas en inglés) como herramienta para medir y comunicar su desempeño ambiental, social y de gobernanza. Estos informes no solo fortalecen la transparencia y la confianza con los grupos de interés, sino que también contribuyen al cumplimiento de estándares internacionales y al acceso a nuevos mercados y fuentes de financiamiento sostenible.

¿Qué son los reportes ESG y por qué son importantes?

Los reportes ESG son documentos en los que una empresa evalúa su impacto y desempeño en tres dimensiones: medioambiental (E), social (S) y de gobernanza (G). En otras palabras, miden cómo una empresa gestiona los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad.

  • En el ámbito ambiental, se analizan temas como la gestión ambiental, el consumo energético, la huella de carbono, la gestión de residuos o la implementación de energías renovables.

  • En el aspecto social, se examinan las condiciones laborales, la equidad de género, la seguridad en el trabajo y la relación con las comunidades.

  • En la dimensión de gobernanza, se evalúa la ética corporativa, la transparencia y la composición de los directorios.

Las empresas que adoptan este tipo de reportes no solo cumplen con los desafíos de sostenibilidad para empresas, sino que también generan ventajas competitivas al mejorar su reputación, atraer inversionistas responsables y optimizar su eficiencia operativa.

Primer paso: definir una estrategia de sostenibilidad

Antes de elaborar un reporte ESG, la organización debe establecer una estrategia de sostenibilidad en Perú alineada con su propósito empresarial y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Esto implica identificar los temas materiales —aquellos más relevantes para su actividad y sus grupos de interés— y establecer metas medibles y alcanzables.

Una consultoría en sostenibilidad en Perú puede apoyar este proceso mediante diagnósticos, talleres de sensibilización y la elaboración de un plan de acción que integre aspectos económicos, sociales y ambientales en la toma de decisiones.

Integrar la gestión ambiental y social en la operación

Una vez definida la estrategia, es crucial incorporar prácticas sostenibles en las operaciones diarias. En el ámbito ambiental, esto puede incluir:

  • La gestión ambiental para empresas, que abarca la evaluación de impactos, la mitigación de emisiones y la optimización del uso de recursos.

  • La gestión de impacto ambiental, que ayuda a identificar los riesgos y establecer medidas preventivas.

  • El diseño de soluciones sostenibles para empresas, como tecnologías limpias o sistemas de eficiencia energética.

  • La gestión de residuos, con iniciativas de reciclaje, reducción de desechos y soluciones para la gestión de residuos.

Asimismo, sectores específicos como el turismo, la construcción, el retail y el transporte requieren enfoques particulares. Por ejemplo, la consultoría ambiental para el sector turismo en Perú puede centrarse en minimizar la huella ecológica en destinos naturales, mientras que la sostenibilidad en el sector construcción en Perú busca mejorar la eficiencia energética en edificaciones. Por su parte, la sostenibilidad en el sector transporte en Perú impulsa el uso de combustibles alternativos y la renovación de flotas más limpias.

En el componente social, las empresas deben promover la diversidad, la equidad salarial, la capacitación de los colaboradores y programas de desarrollo comunitario. La consultoría en regulaciones ambientales también puede orientar sobre el cumplimiento de normas locales e internacionales relacionadas con derechos laborales y responsabilidad social.

Medición y reporte de resultados

Una de las partes más importantes del proceso ESG es la medición de resultados. Para ello, las empresas deben recopilar datos confiables y verificables sobre indicadores ambientales, sociales y de gobernanza. Herramientas como el Global Reporting Initiative (GRI), el SASB (Sustainability Accounting Standards Board) o los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son guías reconocidas a nivel mundial para estructurar la información.

El reporte ESG debe presentar de forma clara los avances, desafíos y compromisos futuros de la empresa, así como el impacto de sus acciones sostenibles. Este documento puede publicarse anualmente y difundirse entre inversionistas, clientes y autoridades, fortaleciendo así la confianza en la gestión empresarial.

Economía circular: un modelo clave para el futuro

Implementar la sostenibilidad no se limita a reducir impactos negativos, sino también a repensar la forma en que se produce y se consume. En ese sentido, ¿qué es la economía circular y cómo aplicarla en Perú? Es un modelo económico que busca mantener los recursos en uso el mayor tiempo posible, reduciendo la generación de residuos y fomentando el reciclaje y la reutilización.

Las empresas peruanas pueden adoptar la economía circular mediante el rediseño de productos, la reutilización de materiales y la optimización de procesos productivos. Este enfoque no solo reduce costos, sino que también mejora la competitividad y la imagen corporativa.

Cumplimiento normativo y gestión responsable

Un elemento esencial en la implementación de reportes ESG es el cumplimiento ambiental para empresas en Perú. La legislación nacional exige cada vez más transparencia y responsabilidad en la gestión de los recursos naturales. Cumplir con estas normativas no solo evita sanciones, sino que también demuestra el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.

Aquí es donde la consultoría en regulaciones ambientales en Perú se vuelve indispensable. Estas consultoras ofrecen acompañamiento técnico y legal para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, identificar oportunidades de mejora y gestionar permisos ambientales con eficiencia.

Conclusión y llamado a la acción

Implementar reportes ESG en las empresas peruanas es una inversión en el futuro. Es una herramienta que promueve la innovación, fortalece la reputación y genera valor sostenible para todas las partes interesadas. Adoptar estrategias sostenibles para el sector retail en Perú, apostar por la gestión ambiental en Perú o impulsar la implementación de energías renovables en Perú no solo es una tendencia, sino una necesidad para garantizar la resiliencia empresarial frente a los retos globales.

¿Cómo cumplir con las normativas ambientales en Perú? La respuesta comienza con un compromiso real con la sostenibilidad y el acompañamiento experto de profesionales especializados.
Para más información, escríbenos al correo: contacto@vag-global.com o llama al +511 436 4612.