contacto@vag-global.com

¿Cómo evitar sanciones de SUNAT en precios de transferencia?

12 agosto, 2025

En el contexto empresarial peruano, las sanciones de SUNAT en precios de transferencia representan uno de los principales riesgos tributarios que enfrentan las compañías que realizan operaciones con partes vinculadas o residentes en paraísos fiscales. La administración tributaria exige a las empresas el cumplimiento de normas específicas para demostrar que las transacciones se realizan a valores de mercado. Un error en la documentación, la falta de sustento técnico o la omisión en las declaraciones puede derivar en multas considerables y contingencias fiscales que afectan la estabilidad financiera del negocio.

Para prevenir estas sanciones, resulta clave implementar estrategias de cumplimiento tributario en Perú apoyadas en procesos de auditoría financiera en Perú, consultoría en auditoría en Perú y servicios especializados de asesoría tributaria. A continuación, se presentan los aspectos más relevantes para garantizar la transparencia en precios de transferencia y evitar contingencias con SUNAT.

1. Conocer las obligaciones formales de SUNAT

El primer paso para evitar sanciones es conocer las obligaciones impuestas por la administración tributaria. En materia de precios de transferencia, las empresas deben presentar:

  • Declaración Jurada Informativa Local (Local File).

  • Reporte Maestro (Master File).

  • Reporte País por País (CbC Report), en el caso de pertenecer a grupos multinacionales.

La auditoría tributaria en Perú y la consultoría en cumplimiento con SUNAT en Perú ayudan a las empresas a identificar cuáles de estos reportes deben presentar y a garantizar la coherencia de la información financiera.

2. Implementar políticas internas de precios de transferencia

La mejor forma de prevenir contingencias es contar con políticas internas claras y documentadas. Estas políticas deben alinearse con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), de modo que se respalde la consistencia de los estados financieros frente a cualquier fiscalización.

El soporte de la auditoría contable en Perú, la auditoría de estados financieros en Perú y la consultoría en NIIF en Perú resulta esencial para estandarizar los procesos contables y tributarios de la empresa.

3. Realizar una auditoría preventiva

Una de las estrategias más efectivas es realizar una auditoría de cumplimiento en Perú, enfocada en identificar riesgos en materia de precios de transferencia. A través de la auditoría de riesgos en Perú y la auditoría bajo normativa SUNAT en Perú, se pueden detectar inconsistencias en los métodos aplicados, errores en los reportes o discrepancias en la valoración de las operaciones.

Este tipo de servicios de aseguramiento financiero en Perú permiten a las empresas estar preparadas antes de una fiscalización y, en consecuencia, reducir la probabilidad de sanciones.

4. Contar con consultoría especializada

Los precios de transferencia son un tema complejo que requiere experiencia técnica y actualización constante. Una consultoría en normativa tributaria peruana y una consultoría en impuestos con SUNAT en Perú son claves para diseñar estrategias de documentación, mitigación de riesgos y defensa ante posibles contingencias.

Existen consultoras que ofrecen consultoría en análisis financiero en Perú, consultoría en reducción de costos en Perú y consultoría en planeamiento estratégico en Perú, lo que permite integrar el aspecto tributario con la visión global del negocio.

5. Cumplimiento sectorial

Cada sector económico tiene particularidades que deben ser consideradas al momento de analizar precios de transferencia. Por ejemplo:

El apoyo de la consultoría sectorial en Perú asegura un cumplimiento adecuado con las exigencias de SUNAT y con las normas internacionales de auditoría en Perú.

6. Capacitación y cultura organizacional

La prevención de sanciones también depende de la capacitación del equipo interno. La consultoría en gestión de riesgos en Perú y la consultoría en cumplimiento fiscal en Perú permiten formar a los responsables de finanzas y tributación en la detección de riesgos. Además, contar con una política de aseguramiento de calidad financiera en Perú refuerza la confianza de inversionistas y socios estratégicos.

7. Beneficios de la auditoría y la consultoría en precios de transferencia

Implementar procesos de auditoría y consultoría no solo ayuda a evitar sanciones, sino que también brinda beneficios como:

  • Cumplimiento tributario sin errores en Perú, lo que reduce riesgos de multas.

  • Optimización fiscal en Perú, gracias a la correcta planificación tributaria.

  • Aseguramiento de procesos financieros en Perú, mejorando la eficiencia de la gestión.

  • Certificación de estados financieros en Perú, lo que incrementa la confianza de entidades financieras e inversionistas.

  • Consultoría para optimizar procesos empresariales en Perú, lo que contribuye al crecimiento sostenible de la compañía.

8. ¿Qué hacer ante una fiscalización de SUNAT?

En caso de recibir una fiscalización, es fundamental contar con documentación actualizada y sustentada. La consultoría en fiscalización tributaria en Perú y la asesoría legal corporativa en Perú son esenciales para responder de forma adecuada. Asimismo, los servicios de auditoría para evitar sanciones de SUNAT en Perú y la consultoría en cumplimiento con SUNAT en Perú ofrecen soporte especializado en estas situaciones.

Conclusión

Evitar sanciones de SUNAT en precios de transferencia no es un tema menor. Involucra preparación, planificación y el apoyo de especialistas en auditoría financiera en Lima, consultoría tributaria en Perú y servicios de aseguramiento en Perú. Una estrategia integral que combine auditoría interna en Perú, auditoría externa en Perú, asesoría legal y planeamiento tributario garantiza el cumplimiento financiero en Perú y la sostenibilidad empresarial en el largo plazo.

Si deseas garantizar el cumplimiento de tus obligaciones tributarias y evitar sanciones de SUNAT, no dudes en contar con el respaldo de expertos. Para más información, escríbenos al correo: contacto@vag-global.com o llama al +511 436 4612.