El proceso de softlanding representa una estrategia fundamental para las empresas extranjeras que buscan expandir sus operaciones hacia nuevos mercados de manera segura, ágil y sostenible. En el caso de Perú, el gobierno ha implementado diversos incentivos fiscales, regulatorios y financieros que fomentan la inversión extranjera, convirtiendo al país en un destino atractivo para la instalación y consolidación de negocios internacionales.
La inversión extranjera directa (IED) desempeña un papel esencial en el crecimiento económico del país, generando empleo, transferencia tecnológica y competitividad. Por ello, los incentivos gubernamentales no solo buscan atraer capital, sino también garantizar un entorno favorable para su permanencia y desarrollo. Dentro de este marco, el softlanding en Perú se convierte en un aliado estratégico que facilita la adaptación legal, tributaria y operativa de las empresas extranjeras al entorno local.
Beneficios fiscales para empresas extranjeras
Uno de los principales atractivos que ofrece Perú a los inversionistas extranjeros es su marco tributario competitivo y los incentivos fiscales establecidos para fomentar sectores estratégicos. Existen beneficios que varían según la actividad económica, ubicación geográfica y tipo de inversión, entre los cuales destacan:
-  Zonas Económicas Especiales (ZEE): 
 Perú cuenta con Zonas Económicas Especiales, como la Zona Franca de Tacna (ZOFRATACNA) y la Zona Franca de Ilo, donde las empresas gozan de exoneración del Impuesto General a las Ventas (IGV), del Impuesto a la Renta (IR) y de derechos arancelarios sobre importaciones. Estas zonas representan un punto de entrada ideal para operaciones de manufactura, logística o exportación.
-  Convenios de Doble Imposición (CDI): 
 El Estado peruano mantiene convenios con más de una docena de países —como España, Chile, México y Canadá— que evitan la doble tributación sobre las rentas generadas por empresas extranjeras. Esto favorece una estructura fiscal más eficiente y evita la carga impositiva duplicada, un factor clave para las corporaciones multinacionales.
-  Incentivos a la innovación y desarrollo tecnológico: 
 El gobierno promueve la inversión en innovación mediante deducciones tributarias de hasta el 175% de los gastos vinculados a investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i). Este beneficio es especialmente relevante para empresas que buscan incorporar tecnologías avanzadas o procesos industriales innovadores durante su softlanding en Perú.
Estabilidad jurídica y acuerdos internacionales
Perú ofrece un marco jurídico sólido y predecible para la inversión extranjera, sustentado en su pertenencia a organismos internacionales y en la firma de acuerdos de libre comercio (TLC) con potencias como Estados Unidos, China, la Unión Europea y Japón. Estos tratados garantizan condiciones de reciprocidad y protección de inversiones, además de acceso preferencial a mercados internacionales.
Asimismo, la Ley de Promoción de la Inversión Extranjera (Decreto Legislativo N.º 662) asegura el trato nacional para inversionistas extranjeros, permitiéndoles operar en igualdad de condiciones que las empresas locales. Esto implica libertad para transferir utilidades al exterior, estabilidad en las normas tributarias y libre disponibilidad de divisas.
Para una empresa que busca establecerse en Perú, esta estabilidad es vital: reduce el riesgo país, brinda previsibilidad a largo plazo y refuerza la confianza de los socios internacionales.
Incentivos sectoriales: industria, energía y tecnología
Perú impulsa la llegada de capital extranjero a sectores estratégicos mediante programas específicos. Por ejemplo, el sector industrial cuenta con facilidades para la importación de maquinaria sin pago de aranceles cuando esta se destina a la producción nacional. En el sector energético, los proyectos de energía renovable no convencional —como la solar y eólica— gozan de beneficios tributarios y facilidades para la concesión de terrenos.
El sector tecnológico también recibe apoyo a través de programas como StartUp Perú, que fomenta la creación de empresas tecnológicas con capital mixto (nacional y extranjero). Este tipo de iniciativas reducen las barreras de entrada para compañías que buscan implementar modelos de negocio digitales o de innovación en servicios.
El papel del servicio de softlanding en Perú
A pesar de los incentivos, ingresar a un nuevo mercado implica comprender su entorno normativo, fiscal, laboral y cultural. Aquí es donde el servicio de softlanding en Perú cobra relevancia. Este servicio ofrece acompañamiento integral durante el proceso de instalación, facilitando la constitución legal de la empresa, el registro tributario, la contratación de personal y la adaptación a las regulaciones locales.
Contar con un socio experto en softlanding permite a las compañías reducir tiempos, costos y riesgos asociados a la internacionalización. Además, posibilita una mejor conexión con redes empresariales locales, oportunidades de financiamiento y programas de apoyo gubernamental. En otras palabras, el softlanding convierte los incentivos estatales en ventajas reales y sostenibles.
Perspectivas para la inversión extranjera en Perú
La política económica peruana mantiene una orientación favorable al libre mercado y la apertura comercial. En los próximos años, se prevé que el país fortalezca aún más su red de acuerdos internacionales, modernice sus infraestructuras logísticas y expanda los programas de incentivos hacia sectores de alta tecnología, sostenibilidad y economía circular.
Las empresas que planifiquen su softlanding con una visión estratégica podrán aprovechar este contexto para posicionarse de manera competitiva en el mercado andino y sudamericano. Perú no solo ofrece estabilidad económica, sino también una plataforma ideal para operaciones regionales, dada su ubicación geográfica privilegiada y su creciente red de tratados comerciales.
Conclusión
Los incentivos gubernamentales para la inversión extranjera en Perú son una oportunidad valiosa para empresas que buscan expandir sus fronteras. Desde beneficios fiscales hasta programas de innovación, el país ofrece condiciones sólidas para atraer capital y fomentar el desarrollo empresarial. Sin embargo, aprovechar estos beneficios requiere conocimiento especializado y una estrategia de entrada bien planificada.
Un servicio de softlanding en Perú facilita este proceso, permitiendo que las empresas extranjeras se adapten con rapidez, seguridad y eficiencia al entorno local.
Para más información, escríbenos al correo: contacto@vag-global.com o llama al +511 436 4612.

