contacto@vag-global.com

Reparto de utilidades: Lo que deben saber empleadores y trabajadores sobre la postergación

26 marzo, 2025

Introducción

Durante las primeras semanas de marzo, es común que las empresas realicen el reparto de utilidades a sus trabajadores. Sin embargo, este año, algunas pequeñas empresas han optado por postergar este proceso. Esta decisión está vinculada a la reciente legislación que permite a las micro y pequeñas empresas (mypes) diferir la presentación de su declaración jurada anual y el pago del Impuesto a la Renta (IR)

Relación entre el pago de impuestos y el reparto de utilidades

La legislación laboral establece que las empresas tienen hasta 30 días después del vencimiento del plazo para la presentación de la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta para efectuar el reparto de utilidades a sus trabajadores. No obstante, muchas empresas prefieren realizar este reparto antes de la declaración de impuestos, ya que así pueden deducir el monto abonado como gasto en la declaración correspondiente, reduciendo el impuesto a pagar.

Ampliación del plazo para Mypes según la Ley N.º 31940

La Ley N.º 31940, vigente desde noviembre de 2023, amplía el plazo para la presentación de la declaración jurada anual y el pago del Impuesto a la Renta para personas naturales y mypes. Esta normativa permite que las mypes posterguen estos procesos por dos meses adicionales. En consecuencia, el cronograma de vencimientos para estas empresas iniciará a partir del 26 de mayo, en lugar de marzo, como ocurre con las medianas y grandes empresas

Impacto en el reparto de utilidades en pequeñas empresas

Debido a esta ampliación, las pequeñas empresas que se acogen a la postergación de la declaración y pago de impuestos también pueden diferir el reparto de utilidades a sus trabajadores. Esto se debe a que el plazo de 30 días para el reparto de utilidades comienza a contar desde la nueva fecha de vencimiento establecida por la postergación. Es importante destacar que esta medida es opcional y depende de la decisión de cada empresa.

Obligaciones de las pequeñas empresas en el reparto de utilidades

Es fundamental recordar que las pequeñas empresas están obligadas a repartir utilidades a sus trabajadores si cumplen con ciertos criterios:

  • Deben tener más de 20 trabajadores en promedio durante el año en que se generaron las utilidades.​
  • Deben registrar ventas anuales que no superen las 1,700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/ 8.7 millones, tomando como referencia la UIT del 2024.

Por otro lado, las microempresas registradas en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Remype) no están obligadas a repartir utilidades

Recomendaciones para empleadores y trabajadores

Los empleadores que decidan acogerse a la postergación del reparto de utilidades deben informar oportunamente a sus trabajadores sobre esta decisión. La comunicación transparente es esencial para mantener un buen clima laboral y evitar malentendidos. Los trabajadores, por su parte, deben estar atentos a las comunicaciones de sus empleadores y conocer sus derechos respecto al reparto de utilidades

Conclusión

La posibilidad de postergar la declaración y pago de impuestos, y consecuentemente el reparto de utilidades, brinda a las pequeñas empresas una mayor flexibilidad financiera. Sin embargo, es crucial que tanto empleadores como trabajadores comprendan las implicancias de estas decisiones y mantengan una comunicación abierta para asegurar el cumplimiento de las obligaciones laborales y fiscales.

 

Fuentes:
  1. El Peruano
  2. Actualidad Empresarial
  3. Gestión