Se Emiten Figuras Societarias Formales para el Trabajo del Hogar
En el contexto de la formalización de los trabajadores del hogar, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de la Resolución Directoral General N° 0001-2021-MTPE/2/15, ha aprobado los modelos referenciales de contrato de trabajo del hogar y el formato referencial de boleta de pago, conforme a lo establecido en la Ley N° 31047, Ley de las Trabajadoras y Trabajadores del Hogar y su reglamento. Esta normatividad es parte de un esfuerzo para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del hogar en el Perú, garantizando sus derechos y beneficios sociales.
1. Contrato de Trabajo del Hogar
La Ley N° 31047 define a los trabajadores del hogar como aquellas personas que realizan labores en residencias, casas-habitación o en domicilios particulares, ya sea para un empleador o para sus familiares. Estas labores abarcan una variedad de actividades, tales como:
- Limpieza y Mantenimiento del hogar: Tareas relacionadas con la organización, aseo y conservación del hogar.
- Cocina y Ayudante de Cocina: Preparación de alimentos y apoyo en la organización de la cocina.
- Lavado y Planchado de Ropa: Tareas de lavandería y cuidado de prendas personales.
- Asistencia y Cuidado: Atención a niños, adolescentes, adultos mayores, personas enfermas, personas con discapacidad y/o mascotas domésticas.
El contrato debe ser formalizado y reflejar las condiciones específicas del trabajo, que incluyen la remuneración, los horarios, las tareas asignadas y los derechos laborales, tales como las vacaciones y las licencias.
2. Boleta de Pago
La remuneración de los trabajadores del hogar debe ser reflejada en la boleta de pago, que es un documento legal que detalla el salario y las retenciones realizadas por concepto de impuestos y aportaciones a la seguridad social. Las características clave de la boleta de pago son las siguientes:
- Oportunidad de pago: Los pagos pueden ser semanales, quincenales o mensuales, dependiendo de lo acordado entre las partes.
- Modalidad de pago: Los pagos pueden realizarse en efectivo, mediante transferencia bancaria, o en una cuenta bancaria del trabajador, cuyo número de cuenta y CCI deben estar indicados.
El empleador está obligado a emitir la boleta de pago una vez realizado el pago, y esta debe contener información clave como la fecha de inicio de la relación laboral, el sistema de pensiones elegido por el trabajador, y un desglose detallado de los conceptos remunerativos, retenciones y aportaciones. La boleta debe contar con la firma del empleador y del trabajador, o la huella digital de ambos.
3. Beneficios Laborales
La Ley de Trabajadores del Hogar también otorga una serie de beneficios laborales fundamentales para garantizar la calidad de vida de los empleados y su bienestar social. Entre los beneficios más importantes, se encuentran los siguientes:
- Jornada de trabajo: La jornada ordinaria de trabajo se contabiliza de manera diaria. Además, el trabajador tiene derecho a un descanso diario mínimo de 12 horas continuas entre el fin de una jornada y el inicio de la siguiente.
- Descanso semanal: El trabajador tiene derecho a un descanso semanal obligatorio de 24 horas continuas, el cual puede ser establecido en un día específico según lo acordado con el empleador.
- Trabajo en horas extraordinarias: Las horas extraordinarias deben ser voluntarias, excepto en casos de fuerza mayor que puedan poner en riesgo la salud o integridad de las personas en el hogar. Dichas horas deben pagarse con un adicional y se deben reflejar en la boleta de pago.
- Trabajo en días feriados: El trabajo en días feriados también es voluntario, y si se realiza, debe compensarse con descanso sustitutorio o con un pago adicional equivalente al 100% del valor del día trabajado.
4. Aspectos Legales y Tributarios para los Empleadores
La formalización del contrato de trabajo del hogar implica una serie de responsabilidades legales y tributarias para los empleadores, quienes deben asegurarse de cumplir con las obligaciones laborales y fiscales en el marco de la normativa peruana. Esto incluye la correcta emisión de las boletas de pago, el cumplimiento de los beneficios laborales y el pago de impuestos correspondientes.
En este contexto, Tax Consulting Lima y la mejor Asesoría Tributaria Lima pueden brindar asistencia para garantizar que los empleadores del hogar cumplan con sus obligaciones tributarias y laborales. Las asesorías contables y tributarias en Perú también son esenciales para entender los detalles de la auditoría financiera, los servicios de auditoría contable y las auditorías internas que pueden ser requeridas para verificar el cumplimiento de la normativa. Además, los servicios legales corporativos y el abogado de derecho empresarial Lima pueden proporcionar apoyo en caso de disputas laborales o problemas legales relacionados con los empleados del hogar.
5. Asesoría Legal para Empresas
El cumplimiento con las leyes laborales y fiscales no solo es relevante para los empleadores de trabajadores del hogar, sino también para las empresas que requieren una gestión eficiente de sus recursos humanos y obligaciones fiscales. Es por ello que contar con servicios de asesoría tributaria y contable y con abogados tributaristas es fundamental para asegurar que se cumplan todos los procedimientos legales. Los abogados corporativos en Perú y los servicios de asesoría legal para empresas pueden proporcionar las herramientas necesarias para gestionar de forma adecuada las relaciones laborales y los aspectos tributarios relacionados con el personal del hogar.
Si su empresa necesita asistencia para la declaración de impuestos o la resolución de conflictos relacionados con la ley de los trabajadores del hogar, contratar un abogado especialista en derecho empresarial puede ser la mejor opción. Además, los servicios de auditoría tributaria y auditoría contable y financiera son cruciales para asegurarse de que las cuentas y las declaraciones de impuestos estén al día y sean correctas.
Conclusión
La aprobación de modelos de contrato de trabajo del hogar y boletas de pago es un paso importante en la formalización del trabajo doméstico en Perú. Sin embargo, también implica una serie de responsabilidades legales y fiscales para los empleadores, que deben cumplir con la normativa laboral y tributaria. Para garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones, es esencial contar con asesoría tributaria integral en Lima, servicios contables y tributarios y abogados tributaristas en Lima que proporcionen apoyo profesional y especializado. Con la orientación adecuada, tanto los empleadores como los empleados del hogar pueden gozar de una relación laboral clara y conforme a la ley.
Fuente: El Peruano 05/10/21