contacto@vag-global.com

Congreso de la República: Dictamen para proteger a trabajadores con cáncer frente a despidos arbitrarios

3 febrero, 2025

Introducción 

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República ha aprobado el dictamen del Proyecto de Ley N° 6861, que busca proteger a los trabajadores diagnosticados con cáncer frente a despidos arbitrarios. Esta iniciativa, presentada por la congresista Hilda Portero de Acción Popular, fue respaldada con 7 votos a favor y 5 abstenciones, y ahora se encuentra lista para su debate en el Pleno del Congreso. 

Objetivo del proyecto de ley 

El proyecto tiene como finalidad garantizar la estabilidad laboral de los pacientes oncológicos durante su tratamiento médico. Para ello, propone una serie de medidas que incluyen la adaptación de las condiciones de trabajo para facilitar la recuperación de los empleados afectados por esta enfermedad. 

Principales propuestas del dictamen 

Entre las medidas destacadas en el dictamen se encuentran:

  • Nulidad del despido por diagnóstico de cáncer: Se propone incorporar el literal f) en el artículo 65 del Decreto Legislativo N° 728, estableciendo que es nulo el despido motivado por el diagnóstico de cáncer, incluso si el trabajador presta servicios por menos de cuatro horas diarias, se encuentra en periodo de prueba o tiene la condición de confianza o dirección. 
  • Fomento del teletrabajo para pacientes oncológicos: Se plantea modificar el numeral 16.1 del artículo 16 de la Ley del Teletrabajo, estableciendo la obligatoriedad de esta modalidad para empleados en situación de discapacidad, gestantes, en periodo de lactancia o pacientes oncológicos que lo soliciten. 
  • Subsidio por incapacidad temporal: Se propone agregar el literal c) en el artículo 12 de la Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, otorgando el derecho a subsidio por incapacidad temporal ante enfermedades como el cáncer. 
  • Licencia con goce de haber para cuidado de familiares: El dictamen establece que el trabajador cuyo hijo menor de edad, cónyuge o conviviente sea diagnosticado con cáncer tiene derecho a una licencia con goce de haber por un periodo de hasta un año calendario, con posibilidad de ampliación tras evaluación del proceso terapéutico. 

Adaptaciones en el puesto de trabajo 

El dictamen también contempla que, si el trabajador con diagnóstico oncológico no está en condiciones físicas o cognitivas para desempeñar la misma labor que antes realizaba, el empleador deberá readaptar su puesto de trabajo a sus actuales condiciones, sin que esto signifique una disminución en su remuneración. Las adaptaciones pueden incluir la provisión o modificación de equipos de trabajo, reestructuración del puesto, horarios flexibles, teletrabajo, entre otras medidas. 

Incorporación de trabajadores terceros o locadores 

Además, se dispone que, desde la entrada en vigencia de la norma, el paciente con diagnóstico de cáncer que se encuentre prestando servicios como tercero o locador en cualquier entidad estatal, deberá ser incorporado de manera temporal al régimen laboral existente en la entidad donde viene laborando, con el propósito de que cuente con un seguro médico, licencias y todos los derechos inherentes al régimen respectivo. 

La congresista Hilda Portero enfatizó la importancia de esta iniciativa, señalando: «Es fundamental reconocer que la lucha contra el cáncer no solo implica el combate físico y emocional de la enfermedad, sino también la protección de los derechos laborales básicos de quienes sufren ese problema de salud» 

Próximos pasos 

Con la aprobación en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, el dictamen del Proyecto de Ley N° 6861 queda listo para su debate en el Pleno del Congreso, previsto para fines de julio. De ser aprobado, representará un avance significativo en la protección de los derechos laborales de los trabajadores diagnosticados con cáncer en el país. 

 

Fuente: Trabajadores con cáncer no podrán ser despedidos de sus trabajos: esto dice el dictamen aprobado por la Comisión de Trabajo del Congreso | atmp | Economía | La República