El concepto de beneficiario final ha cobrado gran relevancia en Perú, especialmente en el ámbito tributario, como parte de los esfuerzos para combatir el lavado de dinero y la evasión fiscal. Este concepto es clave para garantizar la transparencia fiscal, ya que permite identificar a las personas que realmente controlan y se benefician de las entidades jurídicas. En este artículo, explicamos qué es, cómo se regula y por qué es crucial para el sistema fiscal y la economía del país.
¿Qué es el Beneficiario Final en Perú?
En Perú, el beneficiario final es la persona o personas físicas que, directa o indirectamente, controlan o se benefician de una entidad jurídica. Esto incluye a quienes poseen más del 25% de las acciones o participaciones de la empresa o tienen control efectivo sobre las decisiones clave, como la elección de directores o la toma de decisiones estratégicas.
Frecuentemente, los beneficiarios finales no son los propietarios directos, sino quienes, a través de estructuras complejas como fideicomisos o sociedades interpuestas, ejercen el control real de la entidad. La identificación de estos beneficiarios es esencial para prevenir actividades ilícitas, como el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, además de asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y mejorar la transparencia empresarial.
¿Cómo se Identifican los Beneficiarios Finales?
Este proceso se realiza con base en el Decreto Legislativo 1372 , los cuales aseguran que las personas físicas que realmente controlan o se benefician de una empresa sean debidamente identificadas.
A continuación se detallan los principales aspectos que se toman en cuenta para determinar quién es un beneficiario final:
- Propiedad directa : Se considera beneficiario final a la persona física que posee más del 10% de las acciones o participaciones de una empresa.
- Control efectivo: También se considera beneficiario final a la persona que tiene la capacidad de influir de manera significativa en las decisiones de la empresa, aunque su participación accionaria sea inferior al 10%
- Puesto Administrativo Superior: En caso de que la empresa pertenezca a una estructura más compleja, como un fideicomiso o una sociedad holding, las autoridades deben identificar a las personas físicas que realmente controlan la entidad, incluso si no son las propietarias directas de las acciones.
El Procedimiento para Registrar los Beneficiarios Finales en Perú
En Perú, las empresas deben registrar a sus beneficiarios finales ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), lo cual se realiza mediante una declaración jurada. Este proceso permite asegurar que las autoridades fiscales tengan acceso a información clara y precisa sobre las personas que realmente controlan y se benefician de las empresas.
Pasos para la Declaración Jurada del Beneficiario Final
- Identificación de los beneficiarios finales: Las empresas deben revisar su estructura de propiedad y control para identificar a las personas físicas que cumplen con los criterios establecidos por la normativa (más del 10%)
- Registro ante SUNAT: La empresa debe presentar una declaración jurada ante la SUNAT utilizando el Sistema de Registro de Beneficiarios Finales (RBF). Este sistema permite la presentación digital de la información, que incluye los datos de los beneficiarios finales como su nombre completo, porcentaje de participación, tipo de control sobre la entidad, entre otros detalles.
- Actualización periódica: La información registrada debe ser actualizada anualmente o cada vez que haya cambios en la estructura de propiedad o control de la empresa. Es obligatorio mantener esta información al día para evitar sanciones.
- Cumplimiento de plazos establecidos: Las empresas deben presentar la declaración dentro de los plazos establecidos por la SUNAT para evitar multas y otras sanciones. Estos plazos son importantes para asegurar la transparencia y el cumplimiento normativo.
La Importancia de la Identificación del Beneficiario Final
La correcta identificación y declaración de los beneficiarios finales es fundamental para varias razones clave:
- Prevención del lavado de dinero: Ayuda a identificar posibles actividades ilícitas y a prevenir el uso de las empresas para ocultar fondos ilegales.
- Evasión fiscal: Permite a la SUNAT verificar que las empresas cumplan con sus obligaciones tributarias y que no se estén evadiendo impuestos.
- Transparencia empresarial: Fomenta un entorno empresarial más claro y confiable, lo que es crucial para atraer inversión y fortalecer la economía.
Conclusión
La identificación y declaración de los beneficiarios finales en Perú es clave para la transparencia fiscal y la lucha contra el lavado de dinero y la evasión fiscal. Las empresas deben cumplir con esta obligación, asegurando la correcta identificación de los beneficiarios finales y la presentación de la declaración ante la SUNAT, para fortalecer un entorno empresarial más transparente y confiable.
Con VAG Global como su aliado estratégico, podrá garantizar el cumplimiento oportuno de sus obligaciones, evitar sanciones y mantener la transparencia que exige la regulación actual. Permítanos ayudarle a navegar exitosamente los requerimientos de beneficiario final en Perú.